L$P
El riddim eterno y los mensajes al revés: entre el dub, la psicodelia y el mito satánico.
Durante las décadas de 1960 y 1980, se popularizó la paranoia de que ciertas canciones de rock contenían mensajes ocultos que solo podían ser escuchados al girar el vinilo hacia atrás(backmasking). Grupos como Led Zeppelin o The Beatles fueron acusados de propagar mensajes subliminales satánicos o contraculturales de esta forma. Aunque en muchos casos eran simples pareidolias auditivas (el cerebro buscando sentido en sonidos sin estructura verbal clara), el mito caló hondo.
Su enfoque era alquímico: con Perry, la consola de grabación se convertía en un portal hacia lo desconocido, lo espiritual, e incluso lo subversivo.
Uno de los recursos más intrigantes que Perry experimentó fue reproducir voces hacia atrás, mientras mantenía el mismo riddim (la base rítmica del reggae/dub) intacto. Esto generaba una experiencia auditiva que desafiaba el tiempo y la lógica del lenguaje. Las voces, al estar invertidas, se transformaban en mantras incomprensibles, cargados de una sonoridad fantasmal. Esta técnica no solo era una exploración estética, sino que conectaba involuntariamente con un fenómeno cultural global: la creencia en los "mensajes satánicos" escondidos al reproducir discos al revés.

En el caso de Perry, sin embargo, el uso de la voz invertida no tenía esa intención. Su objetivo era mucho más místico que malévolo. Perry buscaba crear estados alterados de percepción, cuestionar la linealidad del tiempo sonoro, y dialogar con lo espiritual a través del ritmo. El riddim —constante, hipnótico— funcionaba como una columna vertebral sobre la que se construían mundos paralelos. Al superponer una voz invertida sobre esa base rítmica familiar, el oyente era invitado a un trance auditivo, donde lo conocido y lo desconocido se entrelazaban.

Pero en un contexto cultural donde el cristianismo evangélico y la cultura pop colisionaban, no era raro que esta técnica fuera interpretada como "peligrosa" o "satánica". Perry, por su parte, jugaba con esas asociaciones, a veces de forma ambigua, otras directamente burlándose de ellas. En su universo creativo, el "caos" y lo "divino" eran parte del mismo espectro. El backward masking no era una herramienta de manipulación, sino de liberación psicoespiritual.
"Ritmos al revés que contribuye al contra-tiempo típico del Reggae."
Así, la obra de Lee "Scratch" Perry —especialmente cuando incorporaba voces invertidas— nos recuerda que el estudio de grabación también puede ser un laboratorio de lo oculto, no en el sentido conspirativo, sino en el sentido más profundo de lo no revelado, lo que espera ser descubierto entre capas de reverb, delay y cinta al revés.
LEE PERRY produjo el single "HONEY LOVE" , de Burt Walters.
y en el Lado B metió la misma canción, pero con la pista vocal "al revés" y el nombre de la canción recibe el nombre adecuado para tal "EVOL YENOH"
"ORIGINAL" Burt Walters - Honey love
Early Reggae, ritmo intensificado.
DALE CLICK PARA ESCUCHAR EL ALBUM COMPLETO
Y la foto del recuerdo de "LEE SCRATCH PERRY" en Jamaica Records.

Artículo de JAMAICA RECORDS. Fotografías de LEE PERRY del 12 Junio 2015. LEE SCRATCH PERRY ft. MAD PROFESSOR, DUB IRATION, MONTE BONG en el C3 Stage. Guadalajara, México.
Artículos
-
-
Selectores del Barrio
Comparte tu rola favorita!Comparte tu canción favorita y forma parte del playlist colectivo para el Spotify de Jamaica Records y que transmitiremos en JAMAFRICA en 104.3fm Radio UDG.
-
50 Vinilos Reggae & DanceHall
Sizzla, Buju Banton, Capleton, Luciano.....
-
Conversatorio Reggae
Una serie de 4 programas en Radio UDG con invitados especiales que nos contarán anécdotas increíbles sobre la historia del Reggae en Guadalajara.
-
LEE SCRATCH PERRY
Perry buscaba crear estados alterados de percepción, cuestionar la linealidad del tiempo sonoro, y dialogar con lo espiritual a través del ritmo
-
Eddie Marritz from Rockers ( 1978 ) & Manu JAMAICA RECORDS ( 2025 )
No es una entrevista, es un momento.
Y lo queremos compartir con ustedes, porque estas cosas no se repiten.